Palabras agudas, graves y esdrújulas ejemplos

Palabras esdrújulas 1 10 palabras agudas, graves y esdrújulas 2 palabras graves 3 palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas 4 Palabras agudas. Llevan tilde siempre que terminen en N, S o vocal. Por ejemplo: salí, canción, ciempiés. Palabras graves. Al contrario de las agudas, no llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal, pero sí en el resto de los casos. Por ejemplo: hábil, cáliz, prócer. Palabras esdrújulas. Siempre llevan tilde en su sílaba tónica. 5 Ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas: Agudas: ratón, cartel, eligió, audaz, jugarás. Graves: diccionario, fútbol, marciano, mártir, raqueta. Esdrújulas: ángulo, péndulo, pétalo, muérdago, mímica. 6 7 8 Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba se pronuncia con más énfasis. 9 Aprendamos sobre las palabras agudas, graves 10 ¿Qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Es una distinción que se hace en las palabras según la posición de su sílaba tónica (la más intensa). En español, no todas las sílabas tónicas aparecen en la misma posición de la palabra, sino que varía de una a otra. 11